La notaria y el traductor que certificaron la documentación presentada por un socio ruso, al momento de constituir Tecnologías y Sistemas de Tatarstan S.A. (Tectasa) en 2009 —una sociedad creada por la empresa Tecnosa, asociada al Ing Francisco “Chico” López— nunca hicieron tal trabajo y tampoco conocen al supuesto cliente, revelaron a Confidencial.
La abogada Lucía Valeria Ortega Frixione y el licenciado en relaciones internacionales Luis Salvador Alfaro Gómez, quien estudió en Rusia y tiene pleno dominio del idioma, desmintieron por separado el acta constitutiva número ocho mediante la cual el notario José Vladimir Soto, ex coordinador nacional de la Juventud Sandinista (1996-2002), creó Tectasa.
Según el documento de Soto, elaborado a las siete de la noche del veinte de marzo de 2009, Tecnosa es la propietaria mayoritaria de Tectasa con el 51% de las acciones, mientras el resto es del socio ruso Mujameriadov Rischat Ajmetsafovichol, supuesto representante de la República de Tatarstan.
Tecnosa es propiedad de dos hermanas del vicepresidente de Albanisa, Francisco López Centeno, quien en su calidad de firma libradora de Caruna autorizó el 23 de agosto de 2012 la entrega en calidad de depósito de U$ 968,199 provenientes de fondos venezolanos, aduciendo que Tectasa tenía contratos con las municipalidades en el llamado programa “calles para el pueblo”.
Sin embargo, la semana pasada, alcaldes de las principales cabeceras del país negaron que la compañía de la familia López hubiese participado en algún proyecto local, mientras el representante de Tatarstan en el país, Damir Evdokimov, dijo que no sabía nada de la existencia de la sociedad anónima a la que se les vincula a través de documentos oficiales del Registro Mercantil de Managua.
La “traducción de auténticas”
Soto dice en su escritura que tres horas antes de terminar la creación de la compañía constructora, Ortega Frixione y Alfaro Gómez se reunieron en Managua con el ruso Mujameriadov Rischat Ajmetsafovichol e hicieron una “traducción de auténticas”.
El licenciado en relaciones internacionales prestó el servicio de traducción y la abogada elaboró un testimonio de escritura pública en derredor a los documentos con los que Rischat Ajmetsafovichol se presentaba como representante de Tatarstan.
La supuesta escritura de Ortega Frixione dice que le presentó “un instrumento público titulado Extracto del Registro único Estatal de las personas jurídicas de la empresa estatal unitaria Agencia de Desarrollo de Colaboración Internacional, adjunta al gabinete de ministros de Tatarstan”.
“Que dicho documento sus auténticas correspondientes le ha venido parcialmente escrito en el idioma ruso y que dicho documento me lo presenta con el objeto de que por medio de que por medio un traductor nombrado por el suscrito notario, se verifique la traducción al español de las partes que en el idioma ruso contiene. El suscrito notario designa con tal fin al licenciado Luis Salvador Alfaro Gómez, quien es mayor de edad, casado”, reseña Ortega Frixione en su supuesto documento legal.
La notaria no registró nada en su protocolo
El abogado Virgilio Ortega es el padre de la notaria Lucía Valeria Ortega Frixione y quien resguarda sus protocolos, cuando ella se encuentra fuera del país. Su nombre lo ha dado el esposo de la notaria, Armengol Porta, contactado a través de la guía telefónica.
“Yo no estaría hablando con vos si no estuviera autorizada por ella”, explica Virgilio Ortega, quien hace trabajos legales con su hija.
“Había una solicitud para hacer la escritura que mandó para comienzos de 2009 en el cual el doctor Soto me solicitaba que si mi hija le autorizaba la escritura a la que te referís vos, pero en el protocolo no se hizo. La escritura no se hizo, no está protocolizada”, dijo Virgilio Ortega, quien se refirió a Soto como un amigo.
Porta y Ortega explicaron que Ortega Frixione se encuentra fuera del país y que sus viajes son frecuentes, porque trabaja para compañías internacionales.
El delito de falsedad ideológica está explicado en el Código Penal, según abogados consultados. “Las penas previstas para la falsificación material de instrumento o documento público o privado son aplicables a quien inserte o haga insertar en un documento o instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar”, dice el artículo 285 del Código Penal.
El traductor que no tradujo
El licenciado en relaciones internacionales, Luis Salvador Alfaro Gómez, vive en el barrio Domitila Lugo. La dirección comunica a un callejón, con casas humildes a ambos lados. La penúltima de la fila es la de Alfaro Gómez, hecha de concreto y con una calcomanía en la entrada que pregona las bondades de la administración Ortega.
Alfaro Gómez vive de la fábrica de chinelas Rolter, seis cuadras al norte, dos cuadras y media al oeste y 75 varas al sur, y es el primero que se declara sorprendido cuando le mostramos las escrituras donde aparece haciéndole un trabajo a la doctora Frixione.
El profesional saca unos papelitos amarillos para tomar datos de la escritura. No quiere fotos y dice que elevará sus dudas ante autoridades superiores que no identifica después que le explicamos que se trata de Confidencial, un medio digital dirigido por el periodista Carlos Fernando Chamorro. Finalmente acepta una entrevista.
—Usted aparece mencionado en esa escritura, ¿usted no hizo ninguna traducción?—le pregunto
—No hice, aunque me estés grabando— advierte.
— ¿Por qué aparece ahí?— insisto.
—Solo Dios sabe.
—¿Usted conoció al ruso que aparece en el documento?
—No.
—¿Y a la abogada Lucía Valeria Ortega Frixione?
—Tampoco.
—¿Usted sabe ruso?
—Yo estudié allá.
—¿Qué estudió allá?
—Ahí aparece, exactamente lo que dice la escritura.
—¿Conoce entonces a Vladimir Soto?
—No lo conozco, pero lo que me sorprende es que los datos son exactos. Son los míos— dice, mientras señala escritura y ve escrito incluso su número de cédula 001-160457-0046T.
Siguen sin ofrecer explicaciones
La devolución del dinero entregado en calidad de depósito a Tectasa está prevista para el 23 de febrero de 2013, según la documentación.
Así lo dejó claro Gustavo Sáenz Macías, en su calidad de gerente de Alba Infraestructura, cuando firmó el contrato de depósito con Oscar Manuel Silva, gerente de Tectasa.
Sin embargo, ni las autoridades de Tectasa ni las de Tecnosa, a quien remitió Silva cuando confirmó el contrato, quieren decir nada al respecto.
El gerente general de Tecnosa, Adrián Pichardo, simplemente no responde su celular y en su despacho nadie lo comunica. Sáenz Macías, sorprendido un día de éstos la semana pasada, sostuvo que “no tenía información” sobre el contrato que había firmado. Ni siquiera permitió que se le hiciera más de una pregunta más, porque cortó la comunicación telefónica. Tampoco ha ofrecido su versión sobre el caso la Caja Rural Nacional R.L. ni el ingeniero López Centeno, vicepresidente de Albanisa.
El notario de Tectasa
José Vladimir Soto Alegría fue coordinador de la Juventud Sandinista entre 1996 y 2002, tuvo un paso efímero por la antigua Dirección Nacional entre 2000 y 2002, según fuentes internas del Frente Sandinista.
Las fuentes sandinistas precisan que durante la administración de Dionisio Marenco, ex alcalde de Managua, fue delegado del distrito II. En 2007 pasó a la Empresa Portuaria Nacional (EPN), de ahí se fue a Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), dirigida por el ingeniero Francisco López, desde donde trabajó también con Albalinisa, otra de las empresas del grupo.
Es además autor del libro de poemas “Estampida de Fuego”, publicado en 2012. Según la guía de abogados, su despacho se encuentra en el residencial Altos de Motastepe, ubicado en carretera nueva a León, pero en el punto dicen que vendió la casa hace ya años.
Confidencial lo llamó a su celular y le escribió un correo electrónico, cedido por uno de sus colegas de partido, pero no respondió a las preguntas de quién era el ruso socio de los hermanos del ingeniero López, o cómo fue posible que él citara una escritura de auténticas que no se hizo según los involucrados.
La ruta del dinero
20 de marzo de 2009, 4PM. La notaria Lucía Valeria Ortega Frixione elabora escritura sobre las auténticas presentadas por el ingeniero ruso Mujameriadov Rischat Ajmetsafovichol, quien finalmente es nombrado vicepresidente de Tectasa según el acta constitutiva. Este acto resulta ser falso.
20 marzo de 2009, 7 PM: El notario José Vladimir Soto constituye Tecnologías y Sistemas de Tatarstan. Se reúne socio ruso con Oscar Manuel Silva, delegado por los hermanos del ingeniero Francisco López para firmar el acta constitutiva desde el 16 de marzo. En este documento se cita la supuesta escritura de Ortega Frixione.
23 de agosto de 2012: Gustavo Sáenz Macías, en su calidad de gerente de Alba Infraestructura, firma un contrato de depósito con Oscar Manuel Silva, nombrado ahora gerente de Tectasa, para que les guarden en depósito U$ 968, 199 porque tienen contratos para desarrollar las llamadas “calles para el pueblo”. Compromiso es regresarlo el 23 de febrero de 2013.
8 de septiembre de 2012: El gerente de Tectasa, Oscar Manuel Silva, hace la solicitud a Alba Infraestructura del pago de la mitad del monto entregado en calidad de depósito.
20 de septiembre de 2012: El ingeniero Francisco López Centeno, en su calidad de firma libradora de Caruna, firma la autorización de la emisión del cheque de Banco de Finanzas, por la mitad del monto establecido.
22 de noviembre de 2012: El dinero es cancelado según la documentación de Alba Infraestructura.
Comentarios
Se nota un evidente manejo de la informacion con fines de crear opinion. Al decir el Padre "no esta en el Protocolo", dolo dice eso: no esta en el protocolo, pero no niega categoricamente la participacion de la chica en el acto.
En el reportaje hablan de todo un poco pero y en donde están las supuestas pruebas a las que el CONFIDENCIAL apunta a la verdad o al menos a los HECHOS deben de adjudicar los documentos en los que ustedes hacen referencia pero solo tiran la piedra y esconden la mano.
Todavia no le veo sentido a esta noticia.. Sere tonto como para no comprenderla? Sigo todavia pensando el porque... Que alguien me explique
Total, los hermanos de Lopesin se cachimbearon los reales de los venezolanos del ALBA. Ladron que roba a ladron....Los que se van arrechar son los ortegamurillo que creen que tienen la exclusiva en robarle al pueblo venezolano.
Salvador Alfaro estudio en Unión Soviética que no es lo mismo que Rusia, pues estudio en Kirghizstan, en su capital Frunze, que ahora se llama Biskek, república donde la población utilizaba ruso como segundo idioma, así que Salvador nunca lo aprendió lo suficiente para ser traductor y decir que tiene "un pleno dominio" de ruso es POR LO MENOS EXAGERADO! Investiguen un poco mejor...